Cursos

Avalados por la American Heart Association

Soporte vital básico

El entrenamiento de soporte vital básico (SVB/BLS) refuerza los conocimientos de los profesionales de la salud acerca de la importancia de una desfibrilación y una RCP precoces, de la realización de la RCP, la eliminación de obstrucciones de las vías aéreas, la utilización de un DEA y la función de cada eslabón en la cadena de supervivencia.

  • Duración: 5 horas
  • 1800 m.n. por persona, no incluye impuestos

Soporte vital avanzado

El curso de SVCA/ACLS está diseñado para profesionales de la salud que dirigen o participan en el manejo del paro cardiorrespiratorio u otras emergencias cardiovasculares. Esto incluye al personal de las unidades de cuidados intensivos, respuesta a emergencias y medicina de urgencias, como médicos, enfermeras y personal paramédico, así como otras personas que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVCA/ACLS para su trabajo o por otros motivos.

Este nivel de atención médica requiere personal altamente capacitado y equipo especializado para realizar intervenciones como el manejo avanzado de la vía aérea, la desfibrilación, la administración de fármacos y la monitorización cardíaca, y va más allá de las acciones del Soporte Vital Básico

  • Duración: 14 horas
  • 3800 m.n. por persona, no incluye impuestos

Soporte vital avanzado pediátrico

Este curso está diseñado para profesionales de la salud que atienden a niños y bebés en situaciones críticas, enfocado en el reconocimiento temprano y manejo de las causas de paro cardiorrespiratorio para mejorar el pronóstico de los pacientes pediátricos gravemente enfermos o lesionados.

Una serie de emergencias pediátricas simuladas ayudan a enseñar un enfoque sistemático de la evaluación pediátrica, el soporte vital básico, los algoritmos de tratamiento, la reanimación eficaz y la dinámica de equipo.

  • Duración: 15 horas
  • 4000 m.n. por persona, no incluye impuesto

Valoración, reconocimiento y estrabilización de emergencias pediátricas

Este curso dota a los profesionales de la salud de conocimientos y habilidades necesarias que atienden a pacientes pediátricos a manejar situaciones con mayor competencia. Reconocer y participar en el manejo inicial de emergencias cardiovasculares, respiratorias y paro cardiorrespiratorio.

El objetivo principal del PEARS es mejorar la calidad de la atención y el pronóstico de los pacientes pediátricos en emergencias.

  • Duración: 8 horas
  • 2600 m.n. por persona, no incluye impuesto

Heartsaver con RCP y DA

El Heartsaver con RCP y DEA (Desfibrilador Externo Automático) es un curso de la American Heart Association (AHA) que enseña a personas con poca o ninguna formación médica a actuar en emergencias cardiacas y atragantamiento, realizando Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y utilizando un DEA de manera segura y eficaz

  • Duración: 4 horas
  • 1800 m.n. por persona, no incluye impuestos

Heartsaver primeros auxilios RCP y DEA

Heartsaver primeros auxilios, RCP y DEA les brinda a los estudiantes un entrenamiento de la mejor calidad en las habilidades para salvar vidas como los primeros auxilios, la RCP y el uso de un DEA. Este curso capacita a los estudiantes para actuar con confianza en caso de emergencia en el trabajo, el hogar o la comunidad.

  • Duración: 8 horas
  • 1500 m.n. por persona, no incluye impuestos

Generalidades

  • Todos los cursos incluyen manual físico o Ebook (manual electrónico), y al acreditar el curso se otorga credencial con aval de la American Heart Association con vigencia de dos años.
  • Todos nuestros instructores son expertos en reanimación y se encuentran certificados internacionalmente.
  • Contamos con el mejor equipo de simulación médica, lo que favorece un entrenamiento de calidad a nuestros alumnos, ofreciendo escenarios de alta fidelidad.
  • Dentro de nuestro equipo destacan maniquíes para manejo avanzado de la vía aérea, simuladores de ritmos, simulador de de ruidos respiratorios y cardiacos, maniquíes de RCP con sistema de retroalimentación.

Nuestros cursos

Control total en vía aérea

El curso Control total en vía aérea esta basado en guías internacionales, bajo una revisión estricta de un grupo de médicos especialistas en el manejo de la vía aérea tales como anestesiólogos, intensivistas y urgenciólogos. Nuestro curso va dirigido a todo el personal que labora en emergencias, salas de choque, quirófano y sistemas de emergencias prehospitalarias, que requieren adquirir habilidades en el manejo básico y avanzado de la vía aérea

Programa Académico

  • 1. Predictores de vía aérea difícil.

  • 2. ¿Qué hay de nuevo?

  • 3. Intubación asistida por fármacos.

  • 4. Secuencia de intubación rápida VS intubación retardada.

  • 5. Maniobras que facilitan la intubación: ¿Bimanual? ¿Sellick?, ¿BURP?

  • 6. Intubación con paciente despierto.

  • 7. Dispositivos supraglóticos y su evolución.

  • 8. 1ra, 2da y 3ra generación.

  • 9. Inductores, intercambiadores y estiletes.

  • 10. Kiwi Grip, d-Grip.

  • 11. ¿Videolaringoscopia el Gold Standar?

  • 12. Técnica S.A.L.A.D. (Suction Assisted Laryngoscopy and Airway Decontamina-tion).

  • 13. Sedoanalgesia en el paciente pediátrico.

Estaciones de destreza

  • a. Valoración de vía aérea con USG

  • b. Dispositvos básicos vía aérea. Nasoflow, nasofa-ringeas y orofaringeas.

  • c. Intubación bajo laringoscopia directa con múlti-ples hojas.

  • d. Intubación con bougie y estiletes rígidos.

  • e. Intubación en pacientes pediátricos.

  • f. Colocación de dispositivos supraglóticos: 1ra, 2da y 3ra gen.

  • g. Intubación trans supragloticos.

  • h. Videolaringoscopia

  • i. Técnica S.A.L.A.D

  • j. Casos clínicos bajo simulación de alta fidelidad.

  • Duración: 15 horas
  • Metodología: Teórico práctico con simulación de alta fidelidad y equipo biomédico de ultima generación.
  • Profesores: Médicos especialistas en anestesiología y terapia intensiva.
  • 2500 m.n. por persona, no incluye impuesto

Control total en vía aérea en pediátria

El curso Control total en vía aérea en paciente pediátrico, es basado en guías internacionales, bajo una revisión estricta de un grupo de médicos especialistas en el manejo de la vía aérea tales como anestesiólogos, intensivistas y urgenciólogos. Nuestro curso va dirigido a todo el personal que labora en emergencias, salas de choque, quirófano y sistemas de emergencias prehospitalarias, que requieren adquirir habilidades en el manejo básico y avanzado de la vía aérea.

Programa Académico

  • 1. Predictores de vía aérea difícil.

  • 2. ¿Qué hay de nuevo?

  • 3. Intubación asistida por fármacos.

  • 4. Secuencia de intubación rápida VS intubación retardada.

  • 5. Maniobras que facilitan la intubación: ¿Bimanual? ¿Sellick?, ¿BURP?

  • 6. Intubación con paciente despierto.

  • 7. Dispositivos supragloticos y su evolución.

  • 8. 1ra, 2da y 3ra generación.

  • 9. Inductores, intercambiadores y estiletes.

  • 10. Kiwi Grip, d-Grip.

  • 11. ¿Videolaringoscopia el Gold Standar?

  • 12. Técnica S.A.L.A.D. (Suction Assisted Laryngoscopy and Airway Decontamina-tion).

  • 13. Sedoanalgesia en el paciente pediátrico.

Estaciones de destreza

  • a. Valoración de vía aérea con USG

  • b. Dispositvos básicos vía aérea. Nasoflow, nasofa-ringeas y orofaringeas.

  • c. Intubación bajo laringoscopia directa con múlti-ples hojas.

  • d. Intubación con bougie y estiletes rígidos.

  • e. Intubación en pacientes pediátricos.

  • f. Colocación de dispositivos supraglóticos: 1ra, 2da y 3ra gen.

  • g. Intubación trans supraglóticos.

  • h. Videolaringoscopia

  • i. Técnica S.A.L.A.D

  • j. Casos clínicos bajo simulación de alta fidelidad.

  • Duración: 15 horas
  • Metodología: Teórico practico con simulación de alta fidelidad y equipo biomédico de ultima generación.
  • Profesores: Médicos especialistas en anestesiología y terapia intensiva.
  • 2500 m.n. por persona, no incluye impuesto

Curso/Taller de cuidados críticos y prehospitalarios

Diseñado para profesionales de la salud dedicados a la atención y/o transporte del paciente en estado critico; médicos, enfermeras, técnicos en atención médica pre-hospitalaria en todos sus niveles.

Estado de choque y USG point of care

Identificación del paciente crítico

Identificación y clasificación del estado de choque.

Manejo del estado de choque.

Introducción y principios del ultrasonido

Evaluación ecográfica cardiaca en estado de choque

Evaluación ecográfica pulmonar en insuficiencia respiratoria

Monitoreo hemodinámico guiado por ultrasonido

Taller de ultrasonido point of care.

Fisiología del transporte medico

Indicaciones de Ventilación Mecánica

Sedoanalgesia de inducción y de mantenimiento.

Ventilación Mecánica de traslado

Programación en Ventilación Mecánica

Taller de programación de Ventilación Mecánica

Monitoreo pulmonar en VM

VM en Síndrome de Diesstres Respiratorio Agudo

Taller de monitoreo en Ventilación Mecánica

Taller de Integración (USG-VM-Monitoreo hemodinámico)

  • Duración: 15 horas
  • Metodología: Teórico practico con talleres de ventilación mecánica y ultrasonido.
  • Profesores: Médicos especialistas en cuidados críticos y anestesiología.
  • 3000 m.n. por persona, no incluye impuesto

Curso Taller de Accesos vasculares ecoguiados e intraoseos

Diseñado para profesionales de la salud dedicados a la atención del paciente grave, y que requieran habilidades para colocar accesos vasculares guiados por ultrasonido, y conocer las indicaciones para colocación de accesos intraoseos.

Dirigido:

Médicos

Enfermeras

Técnicos en atención médica prehospitalaria en todos sus niveles.

Indicaciones para colocación de accesos vasculares

Sonoanatomia

Abordaje de accesos vasculares centrales y periféricos

Indicaciones del acceso intraóseo

Abordaje de los accesos intraóseos .

Taller de accesos vasculares guiados por USG

Taller de accesos intraoseos.

  • Duración: 6 horas
  • Metodología: Teórico practico con talleres de simulación de alta fidelidad.
  • Profesores: Médicos especialistas en cuidados críticos y anestesiología.
  • 1,000 m.n. por persona, no incluye impuesto

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Aviso de Cookies